El Abierto de Australia está a punto de hacerse centenario. Tiene 98 años a sus espaldas. Tantos trofeos están repartidos entre inmensos jugadores, sorpresas increíbles o tremendas rachas. El Open de Australia ha sido menospreciado en algunas épocas de la historia, pero no ha perdido nunca la capacidad de encumbrar jugadores a lo largo de su dilatada leyenda.
Desde que fuera creado, allá por el año 1905, con el nombre de 'Campeonatos de Australia', muchos grandes jugadores de tenis de la historia se han impuesto en las pistas de Kooyong y Melbourne (en 1988 decidieron modificar el decadente rumbo del torneo modificando la hierba por el cemento y llevándolo al Melbourne Park). No nos extenderemos mucho porque lo que nos ocupa en este post es hablar un poco de los más míticos campeones que han vencido en estas pistas.




Fue el checo quien pudo tomarse la revancha poco después, ya que en 1989 y 1990 se alzó brilantemente con el título pasando por encima de Miloslav Mečíř y del propio Stefan Edberg. En los 90, el premio se diversifica mucho y varios tenistas se distribuyen los honores: Boris Becker (1991), Jim Courier (1992 y 93), Pete Sampras (1994 y 97), Andre Agassi, quien se quedó a dos del récord de Emerson (1995, 2000, 2001 y 2003), Petr Kodra (1998) y Yevgeny Kafelnikov (1999). Como hemos visto, el principio de la década que finalizó hace sólo unos días tuvo como claro dominador al inconfundible Andre Agassi. El sueco Thomas Johansson (2002) se coló entre sus títulos, pero no fue hasta 2004 cuando surgió la nueva figura, el otro dominador de la década. El primer suizo que ganaba el torneo: Roger Federer, cómo no. El helvético se ha ganado los máximos aplausos de la Rod Laver Arena hasta en 4 ocasiones: 2004, 2006, 2007 y el pasado año 2010, cuando venció en la final al británico Andy Murray. El único capaz de pararle fue, en un principio, el ruso Marat Safin en 2005. Después, fue Novak Djokovic el que desafió su dominio al vender en la final de 2008 al francés Tsonga. Finalmente, los españoles obtuvimos nuestro premio, y en 2009 el español Rafael Nadal se convirtió en el primer jugador patrio en ganar allí. Lo hizo sobre Roger Federer, en la última de sus legendarias batallas, que acabó, como todos sabemos, con el de Basilea llorando sobre la pista. Sin embargo, el año pasado Roger Federer se alzó sobre todos los demás, cerrando las bocas de aquellos que lo veían apagado y acabado. La técnica del suizo pudo con todo, igualando el registro de hombres como Agassi o Ken Rosewall
Ahora, Rafa Nadal quiere entrar en el selecto grupo de los que repiten, Los más importantes (tres o más títulos) de entre ellos son grandes jugadores como el propio Federer (4), Agassi (4), Mats Wilander (3), Rod Laver (3), James Anderson (3), Adrian Quist (3), Ken Rosewall (4), Jack Crawford (4) y, por supuesto, Roy Emerson (6). De esta forma, al contar con dos coronas, el balear igualaría a otras leyendas del deporte de la raqueta, como Boris Becker.
Por su lado, Roger Federer busca destacarse en ese grupo de jugadores con 4 títulos y acercarse al título de Roy Emerson, que tiene entre ceja y ceja.
Las raquetas están encordadas. Las bolas, a punto para abrirse. La red está tensada y los asientos limpios. Siéntese y disfruten. En Australia se respira calidad, se respira historia y se respira competición. Se respira tenis. Y 128 jugadores quieren entrar en su Historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario