Analizamos la carrera de 'Big Mac', uno de los mejores jugadores de todos los tiempos y, seguro, el más controvertido. Un neoyorquino nacido en Alemania, zurdo, que cuenta en su haber con 8 Grand Slam, aunque quizá eso sea lo de menos en su carrera.
John Patrick McEnroe nació un 16 de febrero de 1959 en Wiesbaden, Alemania. Número uno del mundo en la clasificación ATP, es el jugador que más partidos ha disputado con el equipo norteamericano de Copa Davis. Terminó su carrera con nada menos que con 77 títulos individuales y 70 en dobles, entre ellos 8 Grand Slam individuales y 9 en dobles. Pero es más recordado por su antagonía con numerosos jugadores, como el también mítico Björn Borg, Jimmy Connors o Ivan Lendl, con los que protagonizó multitud de 'batallas'. Otra nota destacada en su currículum es su fuerte carácter, que le causó no pocos problemas con jueces de silla y árbitros, de las que nació su famosísima frase 'You cannot be serious...¡it's on the line!'
Ya con 18 años anunció que iba en serio al clasificarse para las semifinales de Wimbledon con un estilo que rompía moldes y una técnica fuera de lo normal. Un año después, en 1978, abandonó la NCAA y se unió a la ATP, donde no tardó ni un año en hacerse con su primer título, en Hartford. Ese mismo año conquistaría otros 4 títulos y llegó a las 'semis' del US Open, perdiendo de nuevo ante el primero de sus 'enemigos mortales', Jimmy Connors. Clasificado para el Masters, al año siguiente ganó su primer torneo de Grand Slam, el US Open, convirtiéndose en el jugador más joven en imponerse en el torneo neoyorquino (luego sería superado por Pete Sampras). Ese año conquistó nada menos que 10 títulos de individuales y 17 de dobles, sumando 27 en total, un récord no superado hasta el día de hoy. El juego de McEnroe combinaba golpes magistrales, aunque no muy potentes, con una volea maestra, considerada una de las mejores de la historia, y un rápido juego de ataque. En 1980 ya era número uno del mundo, manteniéndose durante 4 semanas en él. Ese mismo año disputó el considerado uno de los mejores partidos de la historia de Wimbledon, junto con el Nadal - Federer del pasado año: su final y primera 'batalla' con Borg, en la que fue recibido con pitos por su polémica semifinal, en la que insultó a jueces y público, con Jimmy Connors.Los medios de comunicación lo bautizaron como “El partido del siglo”. El partido comenzó a favor de McEnroe quien se llevó el primer set por 6-1, a lo que Borg respondió llevándose los dos siguientes. El cuarto set fue de alto nivel y se llegó al tie-break final, en lo que podría haber sido la primer final de Wimbledon en definirse en un tie-break.
John Patrick McEnroe nació un 16 de febrero de 1959 en Wiesbaden, Alemania. Número uno del mundo en la clasificación ATP, es el jugador que más partidos ha disputado con el equipo norteamericano de Copa Davis. Terminó su carrera con nada menos que con 77 títulos individuales y 70 en dobles, entre ellos 8 Grand Slam individuales y 9 en dobles. Pero es más recordado por su antagonía con numerosos jugadores, como el también mítico Björn Borg, Jimmy Connors o Ivan Lendl, con los que protagonizó multitud de 'batallas'. Otra nota destacada en su currículum es su fuerte carácter, que le causó no pocos problemas con jueces de silla y árbitros, de las que nació su famosísima frase 'You cannot be serious...¡it's on the line!'
Ya con 18 años anunció que iba en serio al clasificarse para las semifinales de Wimbledon con un estilo que rompía moldes y una técnica fuera de lo normal. Un año después, en 1978, abandonó la NCAA y se unió a la ATP, donde no tardó ni un año en hacerse con su primer título, en Hartford. Ese mismo año conquistaría otros 4 títulos y llegó a las 'semis' del US Open, perdiendo de nuevo ante el primero de sus 'enemigos mortales', Jimmy Connors. Clasificado para el Masters, al año siguiente ganó su primer torneo de Grand Slam, el US Open, convirtiéndose en el jugador más joven en imponerse en el torneo neoyorquino (luego sería superado por Pete Sampras). Ese año conquistó nada menos que 10 títulos de individuales y 17 de dobles, sumando 27 en total, un récord no superado hasta el día de hoy. El juego de McEnroe combinaba golpes magistrales, aunque no muy potentes, con una volea maestra, considerada una de las mejores de la historia, y un rápido juego de ataque. En 1980 ya era número uno del mundo, manteniéndose durante 4 semanas en él. Ese mismo año disputó el considerado uno de los mejores partidos de la historia de Wimbledon, junto con el Nadal - Federer del pasado año: su final y primera 'batalla' con Borg, en la que fue recibido con pitos por su polémica semifinal, en la que insultó a jueces y público, con Jimmy Connors.Los medios de comunicación lo bautizaron como “El partido del siglo”. El partido comenzó a favor de McEnroe quien se llevó el primer set por 6-1, a lo que Borg respondió llevándose los dos siguientes. El cuarto set fue de alto nivel y se llegó al tie-break final, en lo que podría haber sido la primer final de Wimbledon en definirse en un tie-break.
En una increíble demostración de concentración y mente fría ambos jugadores no lograban sacarse ventaja. Borg hacía gala de sus passing shots y McEnroe demostraba su sutileza en la volea. Después de 5 match points a favor de Borg (uno salvado por McEnroe con ayuda de la red), y otros 7 a favor de “Big Mac” (uno fallado con una volea relativamente fácil) el sueco dejó una volea en la red y se terminó el tie-break, 18-16, a favor del norteamericano tras 20 minutos. A pesar de que muchos suponían en esto una inyección anímica importante en McEnroe y una frustración para Borg que inclinaban el partido hacia el lado del neoyorquino, este no pudo quebrar el saque del sueco en el último set y perdió por 8-6.
Fue sólo la punta del iceberg, ya que durante el primer lustro de los años 80, ambos se volvieron a encontrar una y otra vez en muchísimas finales. En el año 1981, y tras la final del US Open, McEnroe relegó a Borg al número 2 y no soltó el liderato de la ATP en tres años, hasta 1984, un período plagado de éxitos y polémicas. A partir de 1986 cayó en picado, tomándose incluso un año de descanso, tras el cual se volcó en los dobles, donde volvió a triunfar junto a Peter Fleming, siendo número 1 durante 257 semanas consecutivas, un récord aún no superado.
Tras dos años (1987 y 1988) decepcionantes para un jugador de su categoría, en los que jugó muy poco pero igualmente consiguió dos títulos (Detroit y Tokio en 1988), McEnroe recobró algo de su forma para el final de su carrera.
En 1989 arrancó el año alcanzando los cuartos de final en el Abierto de Australia (pierde con Lendl), y ganando sus dos partidos de individuales por la Copa Davis ante Suecia. En Wimbledon derrotó a Wilander en cuartos de final y fue derrotado en semifinales por el también sueco Stefan Edberg. Ganó además tres títulos, incluido el “Masters” del último tour de campeones del WCT (World Championship Tennis) de la historia (en Dallas). Volvió a clasificarse para el torneo Masters, perdiendo en semifinales con Boris Becker.
En 1990 alternó buenas y malas actuaciones. En su partido de octavos de final del Abierto de Australia ante Pernfors, fue descalificado por insultar al umpire, al supervisor y al árbitro. Fue advertido por intimidar a una jueza de línea y se le descontó un punto al romper una raqueta. Aparentemente sin conocer el nuevo Código de Conducta, introducido antes del torneo, que implicaba la inmediata descalificación del jugador ante una tercer advertencia (en vez de la deducción de un juego como era hasta ese entonces), Big Mac dirigió una cadena de insultos al umpire, quien dictaminó su suspensión. La buena actuación del año fue en el US Open, donde alcanzó semifinales y fue derrotado por el entonces novato Pete Sampras quien luego se haría con el torneo. Ese año ganó un título y fue la última vez que ocupó un puesto de top-ten (terminó el año Nº13).
En 1991 logró su último título en Chicago derrotando a su hermano Patrick pero su declive ya era evidente. En Wimbledon alcanzó los octavos de final y terminó el año siendo el Nº28.
1992 fue su último año como profesional y su mayor recuerdo de ese año es haber formado el equipo de Copa Davis ganador junto a Andre Agassi, Pete Sampras y Jim Courier, denominado el “Equipo de los sueños”. McEnroe participó en el dobles junto a Sampras en la final, ante Suiza. Tuvo una buena actuación en el Abierto de Australia, donde derrotó en tres sets al tercer preclasificado, Boris Becker, en tercera ronda, y al 13º, el español Emilio Sánchez, en octavos de final (8-6 en el quinto set), siendo eliminado en cuartos ante el sudafricano Ferreira. Ese último año realizó también un excelente Wimbledon, donde conquistó su quinto título de dobles, esta vez junto a Michael Stich, mientras que en categoría individual alcanzó las semifinales, donde cayó ante Andre Agassi, a la postre vencedor del torneo. Se retiró del tenis en un digno 20º lugar del escalafón.
Entre los méritos del estadounidense también debemos incluir el haber impregnado a los americanos el interés por la Copa Davis. A lo largo de 14 años, fue el eje del equipo 'yanki', llegando a conseguir dos ensaladeras consecutivas en 1978 y 1979, en 1981 y 1982 y fue miembro del 'Dream Team' que se impuso en 1992, formado por el propio McEnroe, Pete Sampras, Jim Courier y André Agassi.
Rompió varios récords en el equipo norteamericano incluyendo años jugados (13), series disputadas (30), victorias en individuales (41) y total de victorias en individuales y dobles (59). Junto a Fleming, ganó 14 de los 15 partidos jugados en dobles. Jugó tanto los individuales como el dobles en 13 series.
Una de sus memorables actuaciones fue la victoria en 6h 32m ante Mats Wilander en la victoria de EE.UU., por 3-2, sobre Suecia, en los cuartos de final de 1982. El resultado fue 9-7 6-2 15-17 3-6 8-6.
Tras retirarse en 1992, entró en el Salón Internacional del Tenis, en 1999 y fue nombrado capitán del equipo estadounidense de Copa Davis. En 2002 publicó su autobiografía You cannot be serious y tuvo cameos en películas como Wimbledon, el amor esta en juego o Mr. Deeds, entre otras. En 2004 dirigió su propio talk -show. Aburrido de su escéntrico retiro, volvió a las canchas avalado por sus buenos resultados en el senior tour, para disputar dos torneos de dobles, junto al especialista sueco Jonas Björkman. En su primera aparición en el profesionalismo desde 1992, McEnroe se llevó el título en el Torneo de San José y se convirtió en el jugador más veterano en la era abierta en ganar un título, con 47 años y 3 días. Esto significó que McEnroe ganó títulos en 4 décadas diferentes y superó a Tom Okker en el segundo puesto de jugadores con más títulos de dobles (70, por detrás de Woodbridge). En su segunda aparición, en Estocolmo perdió en cuartos de final.
Entre sus récords cabe destacar:
- Jugador con más títulos en carpeta (junto a Connors) (43)
- Segundo jugadorcon más titulos en torneos en pista indoor (52)
- Tercer jugagador con más títulos en la historia (77)
- Tercer jugador con más títulos en césped (8)
- Jugador con más cantidad de títulos (individuales y dobles) (156) (77 individuales, 78 dobles, 1 dobles mixto)
- Único jugador en la historia en estar en el número 1 del ranking mundial en individuales y en dobles al mismo tiempo
McEnroe ha recibido fuera del tenis numerosos homenajes, la mayoría debido a sus numeross trifulcas, warnings, disputas y polémicas con todo el mundo: con sus rivales, con los árbitros e incluso con el público. Ir a ver a McEnroe era ir a ver algo más que un partido de tenis. Dicen que Miguel Ángel también tenía un agrio carácter y no permitía que nadie le molestase mientras pintaba la Capilla Sixtina. Dios los cría y ellos se juntan... lo dicho, genio y figura hasta la sepultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario