miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿Dónde están los ausentes de la Masters Cup?



Mucho se habla estos días de los que sí están. De Federer, de Nadal, de Soderling o de Ferrer. Ahora bien, ¿dónde están los jugadores que el año pasado, por estas mismas fechas, se preparaban para debutar en el O2 de Londres?¿qué ha sido de Del Potro, Verdasco y Davydenko?

Los tres son grandísimos jugadores, pero por una u otra circunstancia, este año no estarán en el O2 formando parte de los 8 mejores del mundo. Sus puestos los ocupan Berdych, Ferrer y Roddick (que estaba clasificado el año pasado, pero no jugó por una lesión que se produjo en el Masters 1000 de Shangai).



El caso más sonado y más conocido es, seguramente, el de Juan Martín del Potro. El tenista argentino, el 'bajador de calzones' oficial de la Asociación Argentina de Tenis, ocupaba el año pasado el quinto escalafón de la clasificación mundial. Llegaba a Londres con su extraordinaria maza derecha y su progresión estratosférica por bandera. Quedaba por saber hasta dónde iba a llegar ese muchacho de aspecto intimidatorio y casi dos metros de altura. Llegó hasta la final, donde no pudo sino perder frente a un sorprendente Davydenko.
Este año, comenzó como cuarto cabeza de serie su cuarta participación en el Australian Open. En cuarta ronda, Marin Cilic, que a la postre realizaría un gran torneo (llegó hasta semifinales, donde perdió con Andy Murray), le derrotó. Fue el inicio del descenso ininterrumpido al que se ha visto sometido desde entonces. No jugó más torneos y el 4 de mayo fue operado de la muñeca derecha en la Clínica Mayo de Rochester, Minesota. Pocos días después, anunció que quería estar preparado para volver en noviembre de este año. Aún no ha podido hacerlo y, lastrado por las lesiones, se ha visto relegado al número 259 de la clasificaión ATP. Está por ver si será capaz de volver por sus fueros, salir de ese agujero y, ante todo, recuperar esa maravillosa derecha suya que martilleaba al rival desde todos los ángulos a una velocidad pocas veces vista en el circuito.




Nikolay Davydenko es otro caso, cuanto menos, extraño. El año pasado se alzó como vencedor en el O2 ante otro de los ausentes este año, Del Potro. Fue una de las campanadas más retumbantes de toda la temporada. A pesar de que comenzó bien la temporada, con una victoria en Doha y una actuación aceptable en el Australian Open (perdió en cuartos con Roger Federer). A partir de entonces, las lesiones hicieron su aparición convirtiendo su temporada en un sinfín de retiradas: Cae en semis en Rotterdam frente a Soderling por una fractura en la muñeca izquierda. El 14 de marzo, durante la disputa de Indian Wells, anuncia que un escaner ha revelado una nueva fractura en su muñeca izquierda. Después de ello, intentó volver para la temporada de de verano pero le costó coger el ritmo de partidos y no consiguió resultados relevantes.
Renunciando al resto de trofeos, escogió prepararse y recuperar el ritmo para encarar con posibilidades el último Grand Slam de la temporada, el US Open. Sin embargo, Gasquet, otro que volvía tras una mala racha de lesiones, le venció en la segunda ronda, acabando así con toda opción del ruso de entrar entre los 8 mejores de la clasificación ATP. Tras este resultado, parece haberse hundido y ha perdido definitivamente la confianza, ya que no ha pasado de cuartos en Beijing, Valencia o Montpellier.


Por su parte, Verdasco es el único de los que estuvo el año pasado y no éste que sigue en la brecha. De hecho, sigue siendo primer sustituto, porque está ranqueado como noveno jugador mundial. Además, ha acabado el año mejor de lo que lo empezó, ya que descendió fuera del top-10 tras su mala actuación en el Australian Open (cayó con Davydenko en cuarta ronda). Febrero trajo un título para él, tras su victoria en la final de San José frente a Roddick. Sin embargo, su caida en cuartos en Acapulco le impidió progresar en la clasificación. Tras una racha de malos resultados, la temporada de tierra le devolvió prestigio y puntos en la ATP, gracias a sus semifinales en Montecarlo y Roma y ganó el Conde de Godó de Barcelona (Sabadell o como se llame...), una competición que siempre ha gustado a los españoles, en la que emociona especialmente ganar. Poco después de Madrid, donde tuvo una actuación más bien discreta, tuvo lugar la famosa final de Niza en la que se le fue la cabeza y empezó a rajar de los franceses (público y jugadores). Tal vez fue eso lo que le descentró para poder alcanzar solo dieciseisavos en Roland Garros, donde le ganó el también español Nico Almagro. A partir de entonces, muy poquita cosa. De hecho, cayó rápidamente en Wimbledon y desde entonces no ha llegado a ninguna ronda importante, hasta el punto de presentarse en Shangai y París con escasas posibilidades de clasificarse para Londres. A la postre, fue así. Aun con todo, está como número 9 del mundo y puede estar contento, en líneas generales, de su temporada. Posiblemente, sea el único ausente de los tres que pueda decir eso.

Este año 2010, en definitiva, ninguno de estos tres jugadores tomarán partido en los grupos de la Round Robin. Una Round Robin que ha encuadrado por un lado a Nadal, Djokovic, Berdych y Roddick y, por el otro, a Federer, Murray, Soderling y Ferrer. ¿Quién de ellos tomará el relevo del ruso Nikolay Davydenko? ¿Quiénn será el nuevo Maestro del tenis mundial? 8 candidatos. España presenta nada menos que a dos. ¿Están preparados? Ellos, desde luego, sí...



No hay comentarios:

Publicar un comentario