sábado, 13 de noviembre de 2010

'Ferru' es la cara, Verdasco la cruz



Finaliza París Bercy (para los españoles, claro). David Ferrer y Fernando Verdasco, las máximas esperanzas patrias han caído en la misma ronda y por parecido resultado: los dos en tres sets.
Sin embargo, las conclusiones que sacan uno y otro son muy diferentes.
Verdasco necesitaba hacer un torneo espectacular para clasificarse para Londres. Era casi una utopía y en eso se ha quedado, en utopía. Verdasco llevaba desde el US Open una racha bastante bastante mala y nadie esperaba que lo consiguiera. Lo que duele es la forma en la que ha perdido. Tras ganarle el primer set a Monfils y tener el tie break con el viento de cara en el segundo. Sin embargo, la inconstancia que lastra en los partidos a Verdasco le impidió finiquitar este segundo set y levantarse en el tercero.
Verdasco, que tiene tenis para ser top - 8 sin problemas, no consigue ese plus mental que tiene nadal, esa hiper concentración, y eso le ha lastrado en estas últimas semanas de temporada. Creo que puede ser por el agotamiento psíquico, más que físico, que supone jugar toda una temporada sin descanso, torneo tras torneo, entreno tras entreno. Fer necesitaba, desde hace ya unos días, un momento para desconectar.
Ferrer cayó frente a Jurgen Melzer. Al igual que con Verdasco, no se puede hablar de sorpresa. Ambos jugaban con jugadores de categoría, del top - 20 y que han hecho, destacando a Melzer, una extraordinaria temporada. Podía ganar cualquiera. Sin embargo, a Ferrer le bastó con la derrota para lograr su objetivo y acudir a Londres por primera vez desde 2007.
No digo que Ferrer sea mejor que Verdasco. Ni al contrario. Es difícil hablar de mejor y peores entre los jugadores de parecida clasificación. El tenis funciona por rachas. Cuando te sientes con confianza, con 'feeling', no hay quien te pare (sobre todo sí, como Ferru o Verdasco, tienes tenis de sobras). Ahora esa racha está del lado de Gladiator, que ganó en Valencia y en los últimos torneos no lo ha hecho mal. Sin embargo, Verdasco ha acabado mal el fin de temporada. Monfils se agarró al fondo de la pista y desde ahí acabó con las ideas y las opciones de Verdasco de ganar el partido y de acudir al O2 de Londres.
Creo que en este sentido, la mentalidad de Ferrer es más fuerte, más aguerrida. Más española. Se aprieta los cinchos y se prepara para aguantar y capear el temporal, lo que le caiga encima. Por eso es capaz de ganar a cualquiera con un punto de épica que llega a emocionarte e identificarte con él. Verdasco, a pesar de tener, a mi manera de vez, más talento, no consigue eso.
Lástima que Gladiator Ferrer no haya conseguido pasar unas rondas más. Después de ganar en Valencia en una superficie que no es la suya (aunque con todo el público volcado a su favor, claro), una actuación brillante en París le habría supuesto una inyección moral de cara a cuajar una buena actuación en Londres.
De todas formas, la conclusión final es que España, un pequeño país con no demasiados jugadores federados, es el único que presenta dos candidatos a hacerse con el título de Maestro, que no podrá revalidar Nikolái Davydenko, que no se ha clasificado (y además cayó ayer contra Llodrá en París, confirmando que las lesiones han lastrado su temporada 2010). Y nos hemos quedado a las puertas, pero a las auténticas puertas, de presentar 3 jugadores, lo que habría sido, cuanto menos, asombroso. Y no lo digo muy alto, porque Verdasco está de primer sustituto...


No hay comentarios:

Publicar un comentario